Blog

    0

Siete actuaciones que debes realizar en tu empresa antes de acabar el año (II)

cosas que hacer antes de que acabe el año 2

Hace unas semanas hablábamos en este post de siete acciones que puede ser interesante llevar a cabo antes de que finalice el año si tienes una empresa. Aquí terminamos de contarte cuáles son las cuatro que nos faltan para completar la lista.

4)      Descartar lo prescindible. Si habitualmente es difícil elegir un buen cliente, proveedor, partner... más difícil aún es descartarlo. Pero es mejor empezar el año rompiendo con las situaciones que nos lastran y apostar por aquellas que suman. Además, los cambios a mitad de ejercicio generan mayores problemas y procesos más largos de adaptación. 

A la hora de realizar un cambio de este tipo, es necesario tener en cuenta el objetivo de mejora, pero sin olvidar a las personas o empresas que nos han acompañado y apoyado en el desarrollo empresarial. Para ello, nada mejor como aplicar la inteligencia y no dejarse llevar por el momento, sino por el balance histórico. En la relación con proveedores, partners… además del coste de oportunidad, existen otros valores que deben persistir en la relación personal y profesional. Si se concluye que es una relación tóxica para nuestra empresa, que no tiemble el pulso. 

 

5)      Aprovechar las ventajas fiscales. Aún quedan algunos días para asesorarse en materia fiscal y tributaria, y buscar algunas opciones donde ahorrar y generar beneficios. Eso sí, si no se han hecho bien los deberes durante todo el ejercicio, quizás sea tarde. Los resultados no son fruto de una consulta o de un acto concretos sino de un trabajo continuado. Hay que ser precavido con las campañas propias de estas fechas que pueden llevar al engaño o que son el gancho propicio para convencernos de realizar alguna actuación bajo una presunta ventaja fiscal que a veces no lo es. Contar con un buen asesor y planificar las ventajas fiscales a lo largo del año evitan estos problemas.

 

6)      Hacer equipo. Buscar un momento para reunir a los empleados y hacerles partícipes de los éxitos de la compañía, conocedores de lo que se ha realizado y de lo que no ha funcionado, proponer una autoevaluación y presentar lo que pueden aportar en el próximo ejercicio. Recompensar el trabajo que han prestado a lo largo del año, bien con una subida de remuneración o bien a través de una gratificación son incentivos al esfuerzo realizado. El equipo humano es una de las partes esenciales de la compañía y hay que cuidarlo y hacerle comprender que, al igual que el empresario debe cuidar, motivar e incentivar a su equipo, éste debe acompañar, motivar e incentivar a su jefe.

 

7)      Arriesgar y fijar nuevos retos, pero alcanzables. Es el momento de fijar nuevos objetivos, arriesgar y poner metas alcanzables, ya que las expectativas engañosas son el fracaso de los proyectos empresariales. Puede ser interesante probar a diversificar, lanzar una nueva línea de negocio o servicio, pensar en la internacionalización de la empresa… pero siempre estudiando bien los riesgos y ventajas de cada reto: si requiere más inyección de capital, si es eso posible, si se cuenta con la persona adecuada y experta para desarrollar esa línea de negocio… No se trata tanto de fijarse si a la competencia le ha funcionado o no, pues la diferencia la marca, en gran medida cómo cada uno de nosotros afronta esos retos y toma las decisiones. Si se apuesta por la internacionalización, es conveniente dejar que los expertos aconsejen sobre qué a mercados acudir, con qué interlocutores tratar… para que emprendamos el camino más adecuado para obtener el éxito.



Post relacionados


Nuevo comentario


Comentarios

Teléfono

91 435 62 53

Fax

91 431 22 81

© 2025 Ruiz-Beato - Todos los Derechos Reservados